Mostrando resultados 1 a 20 de 22
Siguiente >
Vista previa | Título | Autor(es) | Fecha de publicación |
 | Adjetivos adverbializados :
el caso de justo, exacto, preciso y sus formas terminadas en -mente | Martínez Romero, María del Rosario | 2021 |
 | Análisis sintáctico-semántico de algunos verbos de manera de movimiento no traslativo del español | Guerrero Contreras, Noemí Elisa | 2017 |
 | Caracterización sintáctica y semántica del adverbio: los adverbios de cantidad | Vigueras Ávila, María del Carmen Alejandra | 2010 |
 | Causatividad en lacandón del sur | Martínez Corripio, Naim Israel | 2018 |
 | Cinco deícticos en armonía: el significado de aquí, acá, ahí, allí y allá en el español de México | Alves Stradioto, Sara | 2020 |
 | Conectores discursivos : problemas de orden y de valoracion pragmatica | González Fernández, María Jesús | 1995 |
 | Consideraciones sintácticas y semánticas de los verbos de golpeo en español | Moreno Córdoba, Nelly Esperanza | 2017 |
 | Construccion del significado en el mensaje publicitario : elementos gramaticales que permiten el proceso cognositivo | Rochette Arsenault, Lucie | 1999 |
 | Construcciones complejas con el verbo tener : caracterización sintáctica y semántica | Sanz Martín, Blanca Elena | 2008 |
 | Determinaciones semánticas del alzamiento de clíticos en español con verbos de movimiento : gramaticalización, perfilamiento y subjetivización | Sánchez Padilla, Sergio | 2014 |
 | El espacio semántico de la composición nominal | Zacarías Ponce de León, Ramón Felipe | 2009 |
 | Groserías que cuantifican : dobletes morfológicos derivados de -ero y -al en el español mexicano | Pérez Gonzalez, Maria Fernanda | 2019 |
 | La composicion v+n : modelo de análisis basado en el uso | Zacarias Ponce de Leon, Ramon Felipe | 2005 |
 | La distinción hiato y diptongo, un esquema de prominencia prosódica | Escobar López-Dellamary, Luis Daniel | 2010 |
 | La subversión del significado en las oraciones condicionales | Torres Romo, Juan José | 2008 |
 | Las locuciones prepositivas del tipo atras de/detras de y la conceptualizacion del espacio | Enriquez Ovando, Araceli | 2003 |
 | Las paredes del mundo que habitamos : análisis cognoscitivo de estructuras de tiempo y espacio en dos textos poéticos | Souza, Jorge | 2013 |
 | Locativos de la dimensión vertical en el español medieval y moderno | Enríquez Ovando, Araceli | 2011 |
 | Los adjetivos puro y mero : intensificación, cuantificación y exclusión | Mendoza Cortés, Renata Ximena | 2018 |
 | Luego, así que y apenas : marcadores pragmáticos, de inmediatez y consecución | Guzmán Herrera, Alma Rocío | 2014 |