Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/711
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDelgadillo Macías, Rosa Esther-
dc.date.accessioned2024-11-15T15:07:36Z-
dc.date.available2024-11-15T15:07:36Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/711-
dc.language.isoes-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras-
dc.rightsCC BY-NC-ND-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleBilingüismo en estudiantes asiáticos. La producción escrita-
dcterms.bibliographicCitationDelgadillo Macías, Rosa Esther. Bilingüismo en estudiantes asiáticos. La producción escrita. En: Rodríguez-Lázaro, Alma Luz; Signoret Dorcasberro, Alina María; Flórez-Osorio, Jhon Evaristo; Delgadillo Macías, Rosa Esther (comp.). Coincidencias en el lenguaje y cognición bilingüe: otro acercamiento. pp. 127-148.-
dc.publisher.locationMX-
dc.accessrightsopenAccess-
dc.description.resumenA partir del modelo de Bialystok se intenta sistematizar el tipo de errores que presentan algunos alumnos asiáticos al estar aprendiendo español como segunda lengua (L2) o como lengua extranjera (LE). Las lenguas analizadas son el chino, el coreano y el japonés; y el análisis de «errores» detectados en los alumnos, se realiza a partir de los postulados de Jackendoff; asimismo, se hace una propuesta de actividades con la finalidad de que el alumno tome consciencia de esos errores.-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bookPart-
dcterms.contributor.authorDelgadillo Macías, Rosa Esther::orcid::0009-0007-1686-7417-
dc.relation.ispartofbookhttps://publicaciones.enallt.unam.mx/index.php?press=Publicaciones_ENALLT&page=catalog&op=book&path%5B%5D=39-
Aparece en las colecciones: Capítulos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
719.pdf946.14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons