Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/789
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZamudio Jasso, Victoria E.-
dc.contributor.authorAramayo Eliazarian, Hairenik-
dc.date.accessioned2025-06-13T00:14:30Z-
dc.date.available2025-06-13T00:14:30Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/789-
dc.format.extent187 p.-
dc.language.isoes-
dc.rightsCC BY-NC-ND-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleContinuidad entre las prácticas de escritura universitarias y profesionales: un análisis desde los Nuevos Estudios de Literacidad-
dc.degree.levelMaestría en Lingüística Aplicada-
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística-
dc.degree.departmentEscuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción-
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras-
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas-
dc.publisher.locationMX-
dc.accessrightsopenAccess-
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2025/ene_mar/0865753/Index.html-
dc.description.resumenEl objetivo de este estudio cualitativo es verificar si la formación de escritura recibida por estudiantes de Derecho les resulta de utilidad a la hora de participar en las prácticas de escritura que encuentran en su trabajo. Los participantes fueron seis tudiantes/recientes graduados de la carrera de Derecho. A partir de los datos recopilados de 24 entrevistas, describimos y contrastamos las prácticas de escritura profesionales y académicas en que participan, y analizamos la experiencia de estos participantes al navegar entre el dominio académico y el profesional. Los resultados nos permitieron ver la forma que realmente adopta la escritura en espacios profesionales, profundamente marcada por la digitalización y por la reutilización de documentos preexistentes. La escritura tiene un rol central en la práctica jurídica, con múltiples audiencias y propósitos; sin embargo, la enseñanza directa de la escritura profesional durante la formación universitaria suele ser aleatoria y optativa. En la universidad, las prácticas de escritura son retóricamente limitadas y la escritura es solo una vía para la evaluación. La implicancia de esto es que, entre los participantes, prevalece una visión de la escritura completamente desligada de la práctica. La falta de instrucción no solo impacta por el desconocimiento de los formatos textuales, sino que merma la capacidad de los participantes de criticar o evaluar los escritos que reproducen en el trabajo.-
dc.record.repositoryTESIUNAM-
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dcterms.contributor.advisorZamudio Jasso, Victoria E.::si::SinIdentificador-
dcterms.contributor.authorAramayo Eliazarian, Hairenik0000-0001-7575-9781-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons