Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/17
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJenkins Williams, Diana
dc.contributor.authorAguilar Ruiz, Blanca Georgina
dc.date.accessioned2021-07-28T00:28:36Z-
dc.date.available2021-07-28T00:28:36Z-
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/17-
dc.format.extent204 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleInstrucción explícita, apoyada en la gramática cognoscitiva, sobre el funcionamiento de la frase nominal en la comprensión de textos en inglés, a alumnos de 6° año de la Escuela Nacional Preparatoria
dc.degree.levelMaestría en Lingüística Aplicada
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2008/noviembre/0635904/Index.html
dc.description.resumenEs necesario que los alumnos egresados del bachillerato comprendan textos académicos o de divulgación científica o tecnológica escritos en inglés, que les permita desenvolverse mejor en sus estudios superiores. Sin embargo muchos lectores hispanohablantes encuentran dificultad en el orden de palabras de ciertas frases nominales en ese tipo de textos, como se ha comprobado en estudios realizados en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM. Por tal motivo, el propósito de esta tesis fue investigar si la instrucción explícita, apoyada en la gramática cognoscitiva, sobre el funcionamiento de la frase nominal, mejora y agiliza la comprensión de textos en inglés de los alumnos de 6° año de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), específicamente de los del Plantes # 7 “Ezequiel A. Chávez”. Esta investigación se realizó considerando, por un lado, que la comprensión de lectura es una habilidad perceptiva y la lengua escrita un área formal, por lo que un enfoque lingüístico, basado en la forma y el significado es adecuado para el desarrollo de esta habilidad. Por otro lado, en los Programas de Estudio de Inglés de la Escuela Nacional Preparatoria, se excluye casi por completo el estudio de la gramática. Al respecto, Langacker (2000: 4) señala que la naturaleza de la gramática cognoscitiva basada en la construcción y en el uso, (así como en otros métodos de la lingüística cognoscitiva) tiene ciertas implicaciones para la pedagogía de la lengua y asegura (Langacker 2001:7) que los elementos léxicos y gramaticales son herramientas y conceptuales, que para aprender a utilizarlas es útil saber lo que hacen. Ellis (1997:54-55) también indica que algunos estudios han mostrado que los aprendientes exitosos se enfocan en la forma gramatical, y que otros sugieren que el enfoque en el significado es igualmente importante. Además, el análisis del desarrollo cognoscitivo del individuo resalta que la adolescencia es un momento propicio para este tipo de tratamiento. Ellis (1994:108) indica que una diferencia obvia entre los niños y los adolescentes o adultos es la habilidad de éstos para comprender la lengua como un sistema formal. Es por ello que se propone integrar tanto la forma como el significado en le presente estudio, especialmente en las frases nominales. Hay frases nominales prototípicas de inglés, que no causan mucho problema a nuestros alumnos, sin embargo, Langacker, R. (1991: 145-8) señala que son susceptibles de un análisis, aquellas en las que el sustantivo cabeza constituye un nivel estructuralmente importante, tanto en términos de significado como de función semántica. Por otro lado, las frases nominales no prototípicas, que pueden consistir, además de objetivos, de sustantivos como modificadores, y de postmodificadores, causan mayor problema porque sus funciones semánticas están asociadas con la frase como un todos y de esa forma, las frases nominales componentes, no reciben simbolización individual, por lo que también es necesario enseñarlo a los alumnos para que sea un obstáculo menos en su comprensión. Por todo lo anterior, la investigación, se realizó mediante un experimento cuantitativo con un grupo de control y uno experimental, a los que se les aplicó un pretest y un postest. Al grupo experimental, se le dio un tratamiento cognoscitivo sobre el funcionamiento de la frase nominal en textos auténticos, que consistió en la localización de frases nominales, señalamiento de sustantivos cabeza y asignación de papeles temáticos a cada uno de ellos, a través de una serie de preguntas. El tratamiento tuvo una duración de tres sesiones de 50 minutos cada una. El grupo de control trabajó con su profesor durante las tres sesiones, con los mismos textos que el grupo experimental pero de la manera señalada en los programas de estudio de la ENP. Para complementar esta información, se recabaron datos cualitativos mediante opiniones escritas de los estudiantes. Tanto los resultados cuantitativos del tipo intentado aquí, como los cualitativos, indicaron que la presencia de instrucción explícita, basada en la gramática congnoscitiva, sobre el funcionamiento de la frase nominal, mejora considerablemente los resultados de los alumnos en la comprensión de textos auténticos en inglés.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dcterms.contributor.advisorJenkins Williams, Diana::si::SinIdentificador
dcterms.contributor.authorAguilar Ruiz, Blanca Georgina::si::SinIdentificador
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons