Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/19
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrmbsby Lowry, Harold
dc.contributor.authorChepetla Jiménez, Tania Luz
dc.date.accessioned2021-07-28T00:28:37Z-
dc.date.available2021-07-28T00:28:37Z-
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/19-
dc.format.extent116 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleEstudio de la política lingüística para el sexenio 2006-2012 del proyecto para enseñar inglés como lengua extranjera en las primarias públicas de Morelos
dc.degree.levelMaestría en Lingüística Aplicada
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2008/noviembre/0635515/Index.html
dc.description.resumenEn 1990 el gobierno del estado de Morelos decidió implementar la enseñanza del inglés como lengua extranjera en las primarias públicas. Para llevar a cabo la planificación lingüística y las acciones pertinentes se fundó el Programa Piloto de Inglés en Escuelas Primarias del estado de Morelos (PPIEPEM). Esta investigación pretende ayudar a reducir la incertidumbre sobre el futuro de esta política lingüística, el pasado y presente son fundamentales para averiguar el futuro, es por eso que en tres de sus cinco capítulos se ubica al proyecto en algún espacio temporal, ya sea pasado, presente o futuro. En el primer capítulo se describe la situación presente del proyecto, expongo su problemática y el objetivo de esta investigación. Finalmente delimito el campo de estudio dentro de la lingüística aplicada y la sociolingüística. En el segundo expongo las teorías sobre política, planificación lingüística y prospectiva, mismas que fueron el referente de contraste con el proceso del PPIEPEM. En el capítulo tercero expongo las metodologías utilizadas para esta investigación. La dinámica temporal de esta tesis hace necesario el uso de dos métodos de investigación: el estudio de caso y el método de escenarios para reducir la incertidumbre.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dcterms.contributor.advisorOrmbsby Lowry, Harold::si::SinIdentificador
dcterms.contributor.authorChepetla Jiménez, Tania Luz::si::SinIdentificador
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons