Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/207
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastaños Zuno, Fernando Francisco
dc.contributor.authorMeagher Sebesta, Mary Elaine
dc.date.accessioned2021-07-28T00:30:29Z-
dc.date.available2021-07-28T00:30:29Z-
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/207-
dc.format.extent124 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleRepresentaciones, normas y valoraciones acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje: expertos y novatos en el bachillerato
dc.degree.levelMaestría en Lingüística Aplicada
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Lingüística
dc.degree.departmentColegio de Ciencias y Humanidades. Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/pd1999/273869/Index.html
dc.description.resumenEl objetivo general de esta investigación es desarrollar una metodología para aprehender significados que servirán para comparar los conceptos de enseñanza y aprendizaje. Específicamente se busca encontrar, en el discurso de novatos y expertos, las marcas de las representaciones, las normas y las valoraciones; comparar estas marcas y averiguar el significado de las diferencias entre las marcas de expertos y novatos. El planteamiento central de esta tesis se basa en la aseveración de que distintas marcas en el discurso demuestran estructuras de significado diferentes, entendidas como representaciones, normas y valoraciones. Tal es el caso en el corpus estudiado por esta tesis donde los expertos y los novatos del bachillerato de la UNAM hablan acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje. En la presente investigación se combinan dos enfoques diferentes: el análisis de la estructura conceptual, según Jackendoff, y el análisis de la estructura temática, según Halliday y Rébora. La estructura conceptual se divide en dos estratos: el estrato espacial y el estrato de la interacción entre el agente y el paciente. El estudio del primer estrato nos permite formular con precisión las representaciones de los sujetos y el del segundo nos brinda elementos para registrar sus normas.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dcterms.contributor.advisorCastaños Zuno, Fernando Francisco::cvu::225323
dcterms.contributor.authorMeagher Sebesta, Mary Elaine::cvu::123337
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons