Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/244
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castaños Zuno, Fernando Francisco | |
dc.contributor.author | Ramirez Galan, Olga Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T00:31:08Z | - |
dc.date.available | 2021-07-28T00:31:08Z | - |
dc.date.issued | 1987 | |
dc.identifier.uri | https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/244 | - |
dc.format.extent | 261 p. | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | CC BY-NC-ND | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | |
dc.subject.classification | Humanidades y Ciencias de la Conducta | |
dc.title | La elaboración de objetivos cognoscitivos para la enseñanza de la lectura en Lengua Extranjera | |
dc.degree.level | Maestría en Lingüística Aplicada | |
dc.degree.grantor | Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Lingüística | |
dc.degree.department | Colegio de Ciencias y Humanidades. Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado | |
dc.degree.department | Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.accessrights | openAccess | |
dc.identifier.url | http://132.248.9.195/pmig2018/0057564/Index.html | |
dc.description.resumen | El propósito de esta investigación es la aplicación del modelo psicopedagógico de Louis D'Hainaut a la elaboración de objetivos cognoscitivos para la enseñanza de la lectura en lengua extranjera, en concreto, al diseño de un ejercicio, cuyo fin es ejemplificar otro método de trabajo con los alumnos en el campo de la enseñanza de una Lengua para Propósitos Específicos (LPE). El modelo psicopedagógico de D'Hainaut considera la resolución de problemas como una forma de aprendizaje, como un conjunto de sucesos o eventos en los cuales los seres humanos emplean una serie de principios para alcanzar una meta, dado lo cual, una vez resuelto el problema, se puede asegurar que la capacidad del individuo se ha incrementado, o bien se ha modificado de manera definitiva. Mediante esta pedagogía por objetivos se pretende proporcionar al alumno los procedimientos necesarios para desarrollar su capacidad para resolver problemas de la lengua en uso. Después de la Introducción, el segundo capítulo presenta el marco teórico de la tesis, identificando las deficiencias en el campo de las investigaciones de LPE, y fija los límites del trabajo. En el capítulo 3 se estudia en qué consisten los procedimientos intelectuales, y se analizan aquellos que, por su naturaleza, entrarían en juego en el tipo de situación en la que se inserta la tarea a realizar.El capítulo 4 analiza los aspectos psicológico, lingüístico y semiótico, con el fin de elaborar una estrategia para abordar la estructura del texto. En el quinto capítulo se analiza teóricamente la elaboración de objetivos cognoscitivos. En el capítulo sexto se realiza la construcción de un objetivo cognoscitivo operacional de comprensión de lecturas en francés. El último capítulo contiene las conclusiones y posibles contribuciones del trabajo. | |
dc.record.repository | TESIUNAM | |
dc.record.institution | Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. | |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dcterms.contributor.advisor | Castaños Zuno, Fernando Francisco::cvu::225323 | |
dcterms.contributor.author | Ramirez Galan, Olga Guadalupe::si::SinIdentificador | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons