Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/284
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIbáñez Cerda, Sergio-
dc.contributor.authorLecumberri Salazar, Bertha-
dc.date.accessioned2021-07-28T23:17:47Z-
dc.date.available2021-07-28T23:17:47Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/284-
dc.description.sponsorshipBeca CONACYT-
dc.format.extent125 p.-
dc.language.isoes-
dc.rightsCC BY-NC-ND-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleTrayectorias con verbos de movimiento : delimitación semántica y sintáctica-
dc.degree.levelMaestría en Lingüística Hispánica-
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Lingüística-
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras-
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras-
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas-
dc.publisher.locationMX-
dc.accessrightsopenAccess-
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2012/febrero/0677641/Index.html-
dc.description.resumenEsta tesis constituye un acercamiento al estudio de las trayectorias con verbos de movimiento en español. El estudio parte del análisis del comportamiento semántico y sintáctico de los predicados y los complementos presentes en las expresiones de movimiento, poniendo principal atención en los componentes a partir de los cuales se construyen las trayectorias. Como resultado de la investigación, se encontraron cinco tipos principales de conceptualización de trayectoria, cada uno de los cuales se define a partir de los rasgos de telicidad, puntualidad y dirección: trayectoria atélica, trayectoria difusa en una locación, trayectoria con punto de referencia, trayectoria télica y durativa y trayectoria holística. Para realizar este análisis se utilizó un corpus conformado por 511 oraciones, todas formadas con verbos de movimiento del español con referencia locativa concreta. En el Capítulo 2, se ven tres perfiles nacionales del movimiento y sus componentes tomando en cuenta la propuesta de Jackendoff (1983), Talmy (1985), e Ibáñez (2005). Así mismo se revisan los principales conceptos relacionados con eventos de movimiento en la literatura. Posteriormente, se hace una descripción semántica y sintáctica de cada uno de los componentes que pertenecen al marco conceptual del movimiento y se presentará la clasificación semántica de los verbos de movimiento a partir de los rasgos aspectuales y los componentes que lexicalizan. En el Capítulo 3 se hace un estudio detallado de semántica y la sintaxis del complemento ruta, a partir de su codificación sintáctica, las preposiciones que lo introducen y la semántica de las frases nominales que lo codifican. Además, se revisa el estatus argumental de estos complementos. En el Capítulo 4 se presentan las posibles conceptualizaciones de trayectoria con verbos de movimiento en español.-
dc.record.repositoryTESIUNAM-
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dcterms.contributor.advisorIbáñez Cerda, Sergio::si::SinIdentificador-
dcterms.contributor.authorLecumberri Salazar, Bertha::cvu::329338-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons