Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/293
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ibáñez Cerda, Sergio | - |
dc.contributor.author | Sánchez Portilla, Mireya Paola | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T23:17:49Z | - |
dc.date.available | 2021-07-28T23:17:49Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/293 | - |
dc.description.sponsorship | Beca CONACYT | - |
dc.format.extent | 144 p. | - |
dc.language.iso | es | - |
dc.rights | CC BY-NC-ND | - |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | - |
dc.subject.classification | Humanidades y Ciencias de la Conducta | - |
dc.title | Efectos semántico-sintácticos de los clíticos de concordancia sujetiva [me, te, se, nos] | - |
dc.degree.level | Maestría en Lingüística Hispánica | - |
dc.degree.grantor | Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística | - |
dc.degree.department | Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras | - |
dc.degree.department | Facultad de Filosofía y Letras | - |
dc.degree.department | Instituto de Investigaciones Filológicas | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.accessrights | openAccess | - |
dc.identifier.url | http://132.248.9.195/ptd2012/junio/0681108/Index.html | - |
dc.description.resumen | En el español existen diversos tipos de construcciones que permiten la inserción de las partículas me, te, se y nos. Sin embargo, el comportamiento de ellas no es homogéneo: algunas aparentemente licitan la omisión del clítico, mientras que otras rechazan tal elisión, ya sea porque el resultado se considere agramatical o por causar alteraciones sintácticas. Esta investigación se centra en el estudio de las construcciones que aceptan, aparentemente, la inclusión o no de tales partículas. Esta codificación ‘libre’ se trata, pues, de un fenómeno de alternancia. El fin de este estudio es mostrar que la alternancia es un fenómeno con implicaciones semántico-sintácticas. Las contrucciones en las que se inserta el clítico sufren un efecto de transitivización o hipertransitivización; exigen la presencia de un complemento codificado como objeto. También explicaremos el fenómeno de la libre alterancia. Hemos denominado a las partículas bajo estudio clíticos de concordancia sujetiva con el objetivo de explicitar que no se trata de pronombres reflexivos, puesto que funcionalmente son distintos. Se advierte que la obligatoriedad de los clíticos responde a la función que desempeñan en la construcción. | - |
dc.record.repository | TESIUNAM | - |
dc.record.institution | Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | - |
dcterms.contributor.advisor | Ibáñez Cerda, Sergio::si::SinIdentificador | - |
dcterms.contributor.author | Sánchez Portilla, Mireya Paola::cvu::271100 | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons