Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/335
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Melis Van Eerdewech, Chantal Marguerite | - |
dc.contributor.author | Ríos Rivero, Aidé Paola | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T23:18:07Z | - |
dc.date.available | 2021-07-28T23:18:07Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/335 | - |
dc.description.sponsorship | Beca CONACYT | - |
dc.format.extent | 161 p. | - |
dc.language.iso | es | - |
dc.rights | CC BY-NC-ND | - |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES | - |
dc.subject.classification | Humanidades y Ciencias de la Conducta | - |
dc.title | Sobre la formación del marcador discursivo tienes razón : un estudio diacrónico | - |
dc.degree.level | Maestría en Lingüística Hispánica | - |
dc.degree.grantor | Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística | - |
dc.degree.department | Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción | - |
dc.degree.department | Facultad de Filosofía y Letras | - |
dc.degree.department | Instituto de Investigaciones Filológicas | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.accessrights | openAccess | - |
dc.identifier.url | http://132.248.9.195/ptd2017/agosto/0764102/Index.html | - |
dc.description.resumen | El objetivo del trabajo es describir el proceso de evolución mediante el cual el verbo 'tener' y el sustantivo 'razón' con el paso del tiempo se fueron cohesionando hasta formar la unidad fraseológica 'tienes razón' que en la actualidad funciona como marcador discursivo. Identificamos no sólo los comportamientos que nos permitieran reconocer a 'tienes razón' como un marcador discursivo sino también los contextos que dieron lugar a su emergencia. Elaboramos una red semántica del sustantivo 'razón' para identificar los significados que jugaron un papel importante para la conformación del marcador e identificamos las construcciones sintácticas que dieron lugar a dicha unidad. El estudio tuvo como base un corpus de datos tomados del Corpus de Diacrónico del Español (CORDE) y del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) de la Real Academia Española. Establecimos cuatro cortes cronológicos representativos de los inicios documentables del español (siglos XI a XIII, XV, XVII y XX). El estudio nos hizo ver que el sustantivo 'razón' se utilizaba con distintos significados en sus combinaciones con 'tener', p.ej.: ‘dominio’, ‘explicación’, ‘inteligencia’, y ‘motivo’, y nos llevó a reconocer que algunos de estos significados jugaron un papel esencial en la conformación de la unidad discursiva 'tienes razón', como el de ‘explicación’ y ‘motivo’. | - |
dc.record.repository | TESIUNAM | - |
dc.record.institution | Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información. | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/masterThesis | - |
dcterms.contributor.advisor | Melis Van Eerdewech, Chantal Marguerite::si::SinIdentificador | - |
dcterms.contributor.author | Ríos Rivero, Aidé Paola::cvu::556286 | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons