Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/385
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLara Rosano, Felipe-
dc.contributor.advisorLara, Luis Fernando-
dc.contributor.authorSierra Martínez, Gerardo Eugenio-
dc.date.accessioned2021-07-28T23:18:33Z-
dc.date.available2021-07-28T23:18:33Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/385-
dc.format.extent107 p.-
dc.language.isoes-
dc.rightsCC BY-NC-ND-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES-
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta-
dc.titleBases para la busqueda onomasio logica de terminos-
dc.degree.levelMaestría en Lingüística Hispánica-
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Lingüística-
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras-
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras-
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas-
dc.publisher.locationMX-
dc.accessrightsopenAccess-
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/pmig2016/0232031/Index.html-
dc.description.resumenEn el proceso de la producción de mensajes o de textos, hay momentos en que se olvida una palabra conocida y que resulta vital para completar el mensaje. El hablante sabe lo que quiere decir, sabe que existe la palabra precisa y sabe que la conoce, pero por el momento no la recuerda. En esta situación, cuando el hablante titubea y empieza a tronarse los dedos, es común escucharlo decir la frase. “lo tengo en la punta de la lengua”. Por esta razón, se ha visto la necesidad de contar con una herramienta práctica que asista al usuario en esta búsqueda a partir del concepto, de tal forma que le permita introducir el concepto en mente, con las palabras que quiera, cuantas sean, y en el orden que guste. Se pretende establecer la metodología para elaborar tal herramienta, entendiendo como búsqueda onomasiológica a aquellas en la que, a partir de un concepto, se busca el nombre que lo designa. Esta herramienta constituye un aporte significativo a la terminología, ya que permite facilitar la comunicación entre los distintos hablantes que, contando con los mismos conceptos, difieren en los términos.-
dc.record.repositoryTESIUNAM-
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.-
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dcterms.contributor.advisorLara Rosano, Felipe::si::SinIdentificador-
dcterms.contributor.advisorLara, Luis Fernando::orcid::0000-0001-9746-8897-
dcterms.contributor.authorSierra Martínez, Gerardo Eugenio::orcid::0000-0002-6724-1090-
dcterms.contributor.author::cvu::22115-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons