Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/480
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEscalona Victoria, José Luis
dc.contributor.authorChanona Pérez, Oscar Gustavo
dc.date.accessioned2021-07-28T23:42:12Z-
dc.date.available2021-07-28T23:42:12Z-
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/480-
dc.format.extent512 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleNegociación e identidad en el evento de compra-venta dentro del ecoturismo en la comunidad maya-lacandón asentada en lacanha-chansayab, Chiapas
dc.degree.levelDoctorado en Lingüística
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Lingüística
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas
dc.degree.departmentCentro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptb2011/junio/0670717/Index.html
dc.description.resumenLa presente tesis se sitúa dentro de los estudios de la práctica discursiva; y en el campo de la Lingüística Aplicada y de la Antropología. El propósito principal de esta investigación es analizar la relación tríadica que se establece entre el discurso, la práctica social de la comercialización y la (re)construcción de la identidad; en un contexto de interculturalidad promovida dentro de un marco del ecoturismo. En particular, el estudio se enfoca en la práctica socio-discursiva de la compra-venta de productos o servicios turísticos y su vínculo con las identidades actuales de un grupo de lacandones de la comunidad Maya-Lacandón asentados en el poblado de Lacanha-Chansayab, en el Estado de Chiapas, México. Ante las actuales condiciones de la vida social, interesa saber lo que pasa con los pueblos indios en cuanto a sus prácticas y a sus identidades en virtud de un discurso que proclama la pérdida de tales elementos como consecuencia de la ola globalizadora que pretende homogeneizar los espacios sociales y las relaciones entre los individuos de distintos orígenes.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dcterms.contributor.advisorEscalona Victoria, José Luis::si::SinIdentificador
dcterms.contributor.authorChanona Pérez, Oscar Gustavo::si::SinIdentificador
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons