Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/514
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTerborg Schmidt, Roland
dc.contributor.authorNeri Flores, Lourdes
dc.date.accessioned2021-07-28T23:42:25Z-
dc.date.available2021-07-28T23:42:25Z-
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/514-
dc.description.sponsorshipBeca CONACYT
dc.format.extent321 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleEl Desplazamiento del totonaco en la comunidad de Mecapalapa, Pantepec, Puebla : un estudio sobre el modelo de la ecología de presiones
dc.degree.levelDoctorado en Lingüística
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas
dc.degree.departmentEscuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2018/abril/0772764/Index.html
dc.description.resumenLa presente investigación trata sobre el desplazamiento de la lengua totonaca en la comunidad de Mecapalapa, Pantepec, Puebla. La perspectiva teórica que se usa en esta tesis recupera el paradigma de la complejidad y el modelo de la ecología de presiones. Los objetivos de este trabajo son: conocer el nivel de desplazamiento de la lengua totonaca frente al español en Mecapalapa y también determinar las presiones a favor y en contra de dicho desplazamiento. La metodología que se emplea es mixta. La parte cuantitativa está compuesta por el levantamiento de cuestionarios en la comunidad y la cualitativa por entrevistas, notas y registros de campo. El muestreo cuantitativo es de tipo aleatorio-estratificado con elección proporcional al tamaño del estrato y el cualitativo se generó a través de informantes clave. Los resultados de este estudio muestran que hay un desplazamiento avanzado y continuo del totonaco frente al español, donde el conocimiento del español supera al del totonaco en todos los grupos de edad. De manera que la lengua originaria ya casi no se transmite, lo cual se observa en un porcentaje muy pequeño de niños que aún hablan totonaco.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dcterms.contributor.advisorTerborg Schmidt, Roland::orcid::0000-0002-7197-5046
dcterms.contributor.advisor::cvu::121817
dcterms.contributor.authorNeri Flores, Lourdes::cvu::206231
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons