Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/517
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorColín Rodea, Marisela
dc.contributor.authorJiménez Llamas, Emma Yolanda
dc.date.accessioned2021-07-28T23:42:27Z-
dc.date.available2021-07-28T23:42:27Z-
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/517-
dc.format.extent782 p.
dc.language.isoes
dc.rightsCC BY-NC-ND
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleDiálogos digitales : análisis de las interacciones en una comunidad de enseñanza-aprendizaje presencial-virtual de lengua-cultura
dc.degree.levelDoctorado en Lingüística
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.departmentInstituto de Investigaciones Filológicas
dc.degree.departmentEscuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
dc.publisher.locationMX
dc.accessrightsopenAccess
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2019/septiembre/0795369/Index.html
dc.description.resumenEn el presente trabajo la autora se basa en la clasificación de actos de habla y en el concepto de “vector pragmático” (VP) propuestos por Castaños para analizar las dimensiones epistémica, deóntica y valorativa que surgieron en las interacciones de estudiantes y profesores de español, LE, al participar en la revista electrónica Flores de Nieve y su blog; A partir de esto se investigó la relación entre los actos de habla epistémicos, deónticos y valorativos que aparecieron en los artículos de la revista y los que en respuesta a esos artículos aparecieron en la nota facilitadora del gestor y en los comentarios escritos en el blog. Para determinar la direccionalidad (epistémica, deóntica o valorativa) del VP de los macroactos de habla constituidos por los artículos (interacción iniciadora, “Ii”), la nota del gestor (interacción facilitadora, “If”) y los comentarios (interacciones de respuesta, “Ir”) de estudiantes y profesores, se recurrió a los componentes de los actos de habla establecidos por Castaños. Por último se expone el componente que se introdujo para el análisis de los actos deónticos en estos tres tipos de interacciones, componente que se denominó “referencia” y se dividió en “intratextual” e “intertextual”. A partir de los resultados de esta investigación, se proponen prácticas para coadyuvar en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante estos géneros textuales apoyados en aplicaciones tecnológicas.
dc.record.repositoryTESIUNAM
dc.record.institutionUniversidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dcterms.contributor.advisorColín Rodea, Marisela::orcid::0000-0002-1955-464X
dcterms.contributor.advisor::cvu::121697
dcterms.contributor.authorJiménez Llamas, Emma Yolanda::si::SinIdentificador
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons