Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/752
Título : | La reivindicación de la identidad: cuando el escritor se vuelve traductor |
Autor(es) : | Desmet, Céline |
En: | Desmet, Céline. La reivindicación de la identidad: cuando el escritor se vuelve traductor. En: Rodríguez Vergara, Daniel; Martínez Moreno, Joaquín Antonio (coord.). Exploración de principios y prácticas actuales en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. pp. 315-332. |
Libro completo : | https://publicaciones.enallt.unam.mx/index.php?press=Publicaciones_ENALLT&page=catalog&op=book&path%5B%5D=41 |
Resumen : | Existe una relación simbiótica entre el proceso de escritura y la traducción. El propósito de este texto es abordar y reflexionar sobre esta relación, en particular nos centramos en el caso de los escritores africanos poscoloniales. Los estudios de traducción parten de la premisa de que toda traducción se lleva a cabo entre textos escritos, es decir, se sustituye un texto de una lengua A por un texto de una lengua B. En realidad no siempre sucede así, tal como lo demuestran los escritores poscoloniales en sus obras. Pero antes de adentrarnos en el tema, es preciso comentar lo que se ha dado en llamar literatura poscolonial: se trata principalmente de la literatura producida en países que fueron colonizados por potencias europeas, en particular Inglaterra y Francia, y que obtuvieron su independencia en el siglo xx. |
Fecha de publicación : | 2019 |
URI : | https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/752 |
Aparece en las colecciones: | Capítulos |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
752.pdf | 912.8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons