Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/765
Título : El signo y el símbolo en las diferentes tradiciones de la semiótica y sus implicaciones para el análisis de la cultura
Autor(es) : Giménez, Gilberto
En: Giménez, Gilberto. El signo y el símbolo en las diferentes tradiciones de la semiótica y sus implicaciones para el análisis de la cultura. En: Vercamer Duquenoy, Monique; Méndez Tamargo, Consuelo (comp.). Miradas semióticas. pp. 25-46.
Libro completo : https://publicaciones.enallt.unam.mx/index.php?press=Publicaciones_ENALLT&page=catalog&op=book&path%5B%5D=94
Resumen : Este texto aborda la noción de símbolo desde una perspectiva semiótica, enfatizando su utilidad en el análisis cultural. Se argumenta que los significados simbólicos son inherentemente connotativos, plurales y estratificados, lo que los distingue de los significados directos. La tradición retórica, sintetizada por San Agustín y sus seguidores, establece que los significados simbólicos son indirectos, lo que se relaciona con la dicotomía denotación/connotación propuesta por Roland Barthes. A través de la obra de diversos autores, como Saussure y Peirce, se exploran las diferencias entre signos y símbolos, destacando que los símbolos son herramientas de comunicación que facilitan la identificación y cohesión social entre los miembros de un grupo. La clasificación de los signos, que incluye elementos como alegorías y emblemas, se presenta como una expansión de las teorías semióticas clásicas. Además, se discute la eficacia social del símbolo, que permite la reciprocidad y el reconocimiento entre individuos, contribuyendo a la construcción de identidades colectivas. En conclusión, el texto subraya la importancia de la semiótica en las ciencias sociales y su capacidad para ofrecer un marco analítico que enriquezca la comprensión de las configuraciones culturales.
Fecha de publicación : 2016
URI : https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/765
Aparece en las colecciones: Capítulos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
765.pdf798.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons