Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/767
Título : | Machiyotl. La producción “semiológica” del sentido en la cultura náhuatl prehispánica |
Autor(es) : | Johansson, Patrick |
En: | Johansson, Patrick . Machiyotl. La producción “semiológica” del sentido en la cultura náhuatl prehispánica. En: Vercamer Duquenoy, Monique; Méndez Tamargo, Consuelo (comp.). Miradas semióticas. pp. 99-141. |
Libro completo : | https://publicaciones.enallt.unam.mx/index.php?press=Publicaciones_ENALLT&page=catalog&op=book&path%5B%5D=94 |
Resumen : | El presente estudio analiza la producción semiótica del sentido en la cultura náhuatl prehispánica, centrándose en la relación entre oralidad, pictografía y escritura alfabética. A partir de fuentes primarias como códices y registros coloniales, se examina cómo la transcripción de textos indígenas al alfabeto generó alteraciones en su estructura y significado original. Se argumenta que la oralidad náhuatl no solo transmitía información, sino que también integraba elementos gestuales, dancísticos y cromáticos, los cuales se perdieron en la escritura alfabética. Además, se exploran los cambios epistemológicos que ocurrieron al transformar una tradición semiótica basada en la imagen y el sonido a una lógica lineal y abstracta impuesta por la escritura europea. Se concluye que esta transición no solo modificó la forma en que los indígenas representaban su conocimiento, sino que también influyó en la percepción occidental del pensamiento mesoamericano. El estudio contribuye al análisis de los procesos de transculturación y a la comprensión de las complejas estructuras de significado en las sociedades prehispánicas. |
Fecha de publicación : | 2016 |
URI : | https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/767 |
Aparece en las colecciones: | Capítulos |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
767.pdf | 1.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons