Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/772
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pfleger, Sabine | - |
dc.contributor.author | Mejía Venegas, José Eduardo | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T23:15:00Z | - |
dc.date.available | 2025-04-07T23:15:00Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/772 | - |
dc.language.iso | es | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción | - |
dc.rights | CC BY-NC-ND | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | - |
dc.subject.classification | Humanidades y Ciencias de la Conducta | - |
dc.title | Dime lo que tienes y te diré quién eres: Dinero, ideología neoliberal y la transición identitaria del ‘ser’ al ‘tener’. Un estudio de caso para México | - |
dcterms.bibliographicCitation | Pfleger, Sabine; Mejía Venegas, José Eduardo. Dime lo que tienes y te diré quién eres: Dinero, ideología neoliberal y la transición identitaria del ‘ser’ al ‘tener’. Un estudio de caso para México. En: Pfleger, Sabine (coord.). Somos en el lenguaje y a través de él. Lenguaje como sistema complejo en el estudio de fenómenos sociales. pp. 283-302. | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.accessrights | openAccess | - |
dc.description.resumen | El documento analiza la interrelación entre la ideología del dinero y la construcción de la identidad en la sociedad mexicana contemporánea, especialmente entre jóvenes de 20 a 30 años. Utilizando un enfoque multimodal que combina análisis del discurso y métodos estadísticos, se exploran las percepciones sobre el dinero y su impacto en el posicionamiento identitario. Los resultados de una encuesta revelan que conceptos como "tener", "cosas" y "bienes" son predominantes en la valorización del dinero, mientras que categorías como "ser" y "validez de autenticidad" tienen relaciones más débiles en la red de significados. El estudio sugiere que la ideología neoliberal ha transformado la concepción de la identidad, priorizando el "tener" sobre el "ser", lo que ha llevado a una desvalorización del trabajo y a la exaltación de la apariencia y el éxito material. Esta transformación se manifiesta en diversas esferas, incluyendo la educación, las relaciones de poder y la cultura, generando una colectividad monetizada que prioriza la competencia y la explotación. La investigación concluye que el dinero permea múltiples sistemas conceptuales, afectando la forma en que los individuos se relacionan entre sí y con su entorno, lo que plantea importantes implicaciones para la comprensión de la identidad en un contexto neoliberal. | - |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/bookPart | - |
dcterms.contributor.author | Pfleger, Sabine::orcid::0000-0002-3159-7052 | - |
dcterms.contributor.author | Mejía Venegas, José Eduardo::si::SinIdentificador | - |
dc.relation.ispartofbook | https://publicaciones.enallt.unam.mx/index.php?press=Publicaciones_ENALLT&page=catalog&op=book&path%5B%5D=81 | - |
Aparece en las colecciones: | Capítulos |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
772.pdf | 507.18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons