Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/788
Título : | La percepción de descortesía en la interpretación del acto de habla reproche. Una aproximación experimental |
Autor(es) : | Rizo González, Paola Yunuén |
Asesor(es) : | Villaseñor García, Gala Karina |
Resumen : | La tesis se centra en el análisis del acto de habla conocido como reproche, explorando su percepción e interpretación en contextos de diferentes relaciones de poder y distancia entre interlocutores. La investigación se estructura en cinco capítulos: el primero establece el marco teórico basado en la Teoría de los Actos de Habla, la Teoría de la Cortesía y la noción de Implicatura conversacional. El segundo capítulo caracteriza el reproche, tanto explícito como implícito, mientras que el tercero detalla la metodología experimental utilizada para llevar a cabo el estudio con hablantes nativos de español mexicano. En el cuarto capítulo, se analizan los resultados obtenidos, tanto cuantitativos como cualitativos, y en el quinto se discuten los hallazgos en relación con la teoría. La investigación revela que la forma en que se expresa un reproche, ya sea de manera directa o indirecta, influye en la percepción de descortesía por parte del receptor, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad y el impacto de cada modalidad. Este estudio es relevante para entender cómo los factores contextuales y las características lingüísticas afectan la comunicación y la interpretación de actos de habla en interacciones sociales. |
Fecha de publicación : | 2024 |
URI : | https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/788 |
Fuente: | 132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863739/Index.html |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.
Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons