Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/215
Título : El uso de actividades dramáticas para la creación de situaciones comunicativas en el salón de clase de lengua extranjera
Autor(es) : Vargas Solis, Marco Antonio
Asesor(es) : Ormsby Lowry, Harold
Resumen : Esta tesis presenta una investigación cualitativa de estudio de caso sobre el problema de la utilidad de las actividades dramáticas para los profesores de lengua extranjera o segunda lengua dentro de la metodología del enfoque comunicativo. El propósito es observar y describir de qué manera las actividades dramáticas favorecen el desarrollo de la competencia comunicativa dentro de la clase de LE/L2. Primeramente se realiza una investigación bibliográfica sobre el tema. Para la recolección de datos se utilizan técnicas etnográficas como la observación participativa, la observación no participativa, entrevistas y recuentos narrativos. A través de la utilización de actividades teatrales, este estudio busca ofrecer una propuesta que siente las bases para que los alumnos tomen consciencia acerca de las habilidades y estrategias que podrían llegar a necesitar dentro del contexto de un país en el que la lengua nativa sea la lengua meta. Por medio de estas actividades se busca que el alumno descubra sus capacidades para comunicarse en la lengua meta a través de situaciones realizables dentro del salón de clase que le planteen retos lingüísticos a corto plazo y propicien el desarrollo de estrategias comunicativas para solucionar problemas de interacción que pudieran llegar a presentársele en un contexto menos controlado, o bien absolutamente libre. La tesis está dividida en tres capítulos, un apartado para las conclusiones generales, una lista de tablas e ilustraciones y finalmente un apéndice donde se ofrecen traducidas las actividades seleccionadas para la elaboración y ejecución del experimento. En el primer capítulo se definen algunos conceptos clave para poder situar las actividades dramáticas como herramientas de aprendizaje de una lengua extranjera. Se ofrece una caracterización del enfoque comunicativo y las definiciones operativas de drama, competencia comunicativa y actividades dramáticas. Asimismo se realiza un recorrido por los trabajos de algunos autores que se han ocupado de la relación entre drama y enseñanza de lenguas. Se analiza una propuesta metodológica en la que se considera que la comunicación en su dimensión social puede comprenderse mejor si se le estudia a través de su representación en simulacros, mismos que se constituyen como un modelo de la realidad de uso de la lengua que puede ayudar a resolver los problemas que ésta plantea, reduciendo el costo en errores y salvaguardando el desempeño de los participantes, al propiciar una toma de conciencia con respecto al fenómeno comunicativo. En el capítulo segundo se presenta una descripción detallada del experimento. En el primer apartado se delimita la investigación en su calidad de estudio de caso, siguiendo la metodología propuesta por Stake. Se explican cuáles fueron los criterios para la selección de actividades que se utilizaron en la realización de los talleres que sirvieron como punto de partida para las observaciones de clase en las que se aplicaron dichas actividades. Se ofrece también una descripción de las observaciones realizadas, así como conclusiones preliminares de cada una de ellas. En el capítulo tercero se analizan los datos obtenidos: el todo constituido por el fenómeno de las actividades dramáticas se estudia a través de sus partes, para poder comprobar si las hipótesis inicialmente planteadas se cumplieron o no. Finalmente se ofrecen las conclusiones a las que se llegó como resultado del experimento y se plantean las posibles áreas de investigación que pudieran complementar la propuesta por la tesis.
Fecha de publicación : 2001
URI : https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/215
Fuente: http://132.248.9.195/pd2001/294469/Index.html
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons