Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/231
Título : Propuesta para la elaboración de un material de comprensión de lectura en español como L2 a nivel avanzado titulado ¡Ven, conoce México!
Autor(es) : Ramírez Vázquez, Magdalena
Asesor(es) : Tobío Alonso, Carmen
Resumen : Este trabajo tiene como principal objetivo el dar a conocer la propuesta de un material de comprensión de lectura en español como segunda lengua a nivel avanzado, titulado ¡Ven, conoce México! Este material está dirigido a usuarios interesados en diferentes aspectos de la cultura mexicana. El marco teórico en que se sustenta el diseño del material abarca áreas relacionadas con el proceso de comprensión de lectura, como son los modelos de lectura; la teoría de los esquemas, cultura, lengua y lectura; el aprendizaje autodirigido; estrategias de aprendizaje y currículo centrado en el alumno. La descripción del diseño de material comprende cuatro rubros: el primero se refiere a la planeación del aprendizaje de lengua; el segundo contempla la selección, la organización y la secuencia del contenido del material; el tercero abarca la metodología que incluye la selección y organización de las actividades de aprendizaje y los recursos didácticos empleados; finalmente el cuarto involucra la evaluación del aprendizaje, de los materiales utilizados, de las actividades de aprendizaje y del logro de propósitos que atañen al diseño. La evaluación del material se llevó a cabo mediante un plan de pilotaje por tres profesores del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) a lo largo de tres cursos intensivos de comprensión de lectura avanzada. La tesis consta de cinco capítulos y un apartado de Anexos. En el primer capítulo se presentan los antecedentes que sirvieron como base a la propuesta para la elaboración de un material de comprensión de lectura. El capítulo se compone de tres secciones: en la primera se señalan los propósitos que se persiguen con este material. En la segunda se hace un bosquejo de la situación de enseñanza de español que existe en el CEPE de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la última sección se plantea el estudio de análisis de necesidades que fue aplicado a estudiantes del mismo centro. En el segundo capítulo –divido en siete secciones– se presentan las consideraciones teóricas que se tomaron en cuenta en la propuesta de este trabajo. En la primera sección, se resalta la transición en la lectura de una “decodificación” a una “comprensión” del texto en una lengua, en especial de una segunda lengua. En la segunda sección, se comentan los modelos ascendentes, descendentes e interactivos que se han aplicado a la comprensión de lectura en una lengua segunda. En la tercera, se destaca el papel que desempeña la teoría de los esquemas donde comprender un texto es un proceso interactivo entre el conocimiento previo del lector y del texto. En la cuarta sección, se explora la interrelación que existe entre los conceptos de cultura, lengua y lectura aplicados a la enseñanza de una lengua meta. En la quinta, se comenta el aprendizaje autodirigido que busca incluir a los estudiantes en el proceso de tomar decisiones acerca de su propio aprendizaje. En la sexta, se identifican las estrategias que contribuyen tanto directa como indirectamente al aprendizaje de lenguas. Finalmente, en la séptima sección se discute el currículo centrado en el alumno donde el profesor y el estudiante están involucrados en el proceso de tomar decisiones en cuanto al contenido y la ejecución del mismo. En el tercer capítulo se lleva a cabo la descripción del diseño del material de comprensión de lectura que se propone. El capítulo se compone de cuatro secciones: la primera gira en torno a la planeación del aprendizaje de lengua. La segunda contempla la selección, la organización y la secuencia del contenido del material. La tercera involucra la selección y organización de las actividades de aprendizaje y de los recursos didácticos como parte de la metodología empleada. La última sección se aboca a la evolución del aprendizaje, de los materiales utilizados, de las actividades de aprendizaje y el logro de propósitos que comprende el diseño del material propuesto. En el cuarto capítulo se propone que el material ¡Ven, conoce México! sea evaluado siguiendo un plan de pilotaje basado en el empleo de dos cuestionarios: uno para los alumnos y otro para profesores donde ambos tengan la oportunidad de analizar la metodología y el contenido del material. Estos cuestionarios serán evaluados a través de métodos cuantitativos y cualitativos para, así, obtener una visión global de la funcionalidad del material y poder hacer una reflexión sobre los aspectos favorables y desfavorables que posee y, en su caso, hacer los cambios pertinentes para manejarlos. Finalmente en el quinto capítulo, se ofrecen las conclusiones a las que se llegó por medio de este estudio.
Fecha de publicación : 2003
URI : https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/231
Fuente: http://132.248.9.195/ppt2002/0320859/Index.html
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons