Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/324
Título : Sin duda, una historia : análisis diacrónico del sustantivo duda
Autor(es) : Córdova Parra, Karime
Asesor(es) : Company Company, Concepción
Resumen : El objetivo general es explicar cómo el sustantivo 'duda' al relacionarse con operadores negativos forma construcciones con la capacidad de adquirir valores discursivos. Además, este trabajo muestra una diacronía completa del sustantivo 'duda' y hace un análisis de sin 'duda' con miras a la elaboración de una definición precisa de la construcción. El corpus está conformado por 1030 ocurrencias del sustantivo 'duda' extraídas de dos corpus electrónicos: el Corpus Diacrónico de la Lengua Española (CORDE) y el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) ambos de la RAE. Todos los ejemplos están tomados de textos en prosa. El corpus se divide en cinco periodos: los siglos XIII, XV, XVII, XIX, y XXI. Se concluye que actualmente la construcción 'sin duda' es la más extendida en la lengua y la más discursivizada. Las diversas construcciones con FN-duda proyectan valores epistémicos, su uso permite a un hablante dotar a su enunciado de un aparente valor objetivo, presentándolo como un argumento de peso para sustentarlo. 'Duda' entró en construcciones con unidades que le permitieron invertir su polaridad negativa aunque la preposición 'sin' entra en construcción con el sustantivo 'duda' y como resultado, 'sin duda' gana valores «positivos».
Fecha de publicación : 2017
URI : https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/ENALLT.UNAM/324
Fuente: http://132.248.9.195/ptd2017/marzo/0757085/Index.html
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons