Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/779
Título : Breve introducción a la metodología cuantitativa en lingüística aplicada
Autor(es) : Rodríguez-Lázaro, Alma Luz
En: Rodríguez-Lázaro, Alma Luz. Breve introducción a la metodología cuantitativa en lingüística aplicada. En: García Landa, Laura Gabriela; Rodríguez-Lázaro, Alma Luz (comp.). Las metodologías de investigación en Lingüística Aplicada. pp. 13-24.
Libro completo : https://publicaciones.enallt.unam.mx/index.php?press=Publicaciones_ENALLT&page=catalog&op=book&path%5B%5D=93
Resumen : La Lingüística Aplicada, al ser una disciplina que necesita diferentes tipos de aproximaciones para la investigación, recurre con frecuencia a la metodología cuantitativa, la cual suele ser una herramienta para el diseño de estudios y análisis de datos. Muchas veces, los alumnos de esta disciplina enfrentan retos a los que no están acostumbrados y que, generalmente, pueden causarles desinterés o poca motivación al momento de realizar estudios con aproximaciones de este tipo. Afortunadamente, en nuestros días existen numerosos apoyos para las áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades donde el positivismo científico no necesariamente es la principal fuente de diseño de investigación para ahondar en temas de estas ramas del conocimiento. No obstante, es importante que los alumnos sean conscientes de la importancia del uso de la metodología cuantitativa y, sobre todo, que esta información esté al alcance de sus necesidades para la investigación. Por ello, el objetivo de este capítulo es brindar un panorama general sobre este tipo de metodología para que, posteriormente, el alumno encuentre en libros especializados mayor información al respecto.
Fecha de publicación : 2014
URI : https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/779
Aparece en las colecciones: Capítulos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
779.pdf827.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons