Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/793
Título : El debilitamiento vocálico; análisis acústico fonológico en el español del Valle de Toluca
Autor(es) : Sánchez Guadarrama, José Alfredo
Asesor(es) : Arellanes Arellanes, Francisco
Resumen : La tesis se centra en el análisis del debilitamiento vocálico en el español del Valle de Toluca, un fenómeno característico del español central mexicano. A diferencia de estudios previos que definen el debilitamiento como la pérdida de sonoridad, esta investigación lo interpreta como resultado de tres procesos independientes: centralización, disminución de duración e intensidad. Se presentan análisis acústicos de las cinco vocales en diversos contextos, considerando factores fónicos como la tonicidad y la posición de la vocal, así como factores sociales como sexo, edad y nivel educativo de los hablantes. La metodología incluye la recopilación de datos de 16,375 vocales de 36 hablantes, utilizando entrevistas estructuradas y el software PRAAT para el análisis acústico. Los resultados revelan la existencia de variantes centralizadas y no centralizadas, con /e/ y /u/ siendo más susceptibles a la centralización. Además, se identifican correlaciones significativas entre duración corta e intensidad baja en estilos semiformal e informal, sugiriendo que el debilitamiento vocálico se asocia con contextos específicos y estilos de habla. Finalmente, la tesis propone un marco teórico basado en la teoría de la optimalidad, donde las restricciones de fidelidad y condiciones de marcación influyen en la aparición de variantes debilitadas. Este trabajo contribuye a la comprensión del debilitamiento vocálico, integrando dimensiones lingüísticas y sociales en su análisis.
Fecha de publicación : 2024
URI : https://ru.enallt.unam.mx/jspui/handle/123456789/793
Fuente: 132.248.9.195/ptd2024/abr_jun/0853082/Index.html
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Este recurso está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons