Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados de la búsqueda 31-40 de 50.
Seleccionar recurso:
Vista previaTítuloAutor(es)Fecha de publicación
im_portada_a.jpgAcceso léxico y escalaridad: una aproximación experimental al acceso de adjetivos fuertes a partir de adjetivos débiles en españolGil Carrillo, Ittay2019
im_portada_cl.jpgTrabajo colaborativo en el desarrollo de un diplomado en línea dirigido a profesores de inglés como lengua extranjeraSobrevilla Moreno, Zazil; Rodríguez-Vergara, Daniel; Yoshida Hernández, Katsumi; Maldonado Figueroa, Erandeni2019
im_portada_cl.jpgLa comprensión auditiva: ¿la cenicienta en la clase de lenguas?López del Hierro, Silvia; Mallén Estebaranz, María Teresa2019
im_portada_cl.jpgLa construcción de la crítica reflexiva de estudiantes-profesores: el papel formador del diálogoAlfaro Mejía, María Noemí; Herrera González, Leonardo2019
im_portada_cl.jpgEl uso del diccionario chino-español por estudiantes mexicanos: reporte cualitativo desde el salón de claseValdez-Ramos, Jesús2019
im_portada_cl.jpgPor los caminos del jardín lingüístico: una perspectiva personalIgnatieva, Natalia2019
im_portada_cl.jpgLa reivindicación de la identidad: cuando el escritor se vuelve traductorDesmet, Céline2019
im_portada_cl.jpgEl teatro de Caragiale en el salón de rumano como segunda lengua: comunicación verbal y no verbalColín Rodea, Marisela; Mihailescu, Mihaela Liana2019
im_portada_cl.jpg“Lo mejor de Tijuana es San Diego”, “lo mejor de San Diego es Tijuana”: construcción metafórica de identidades corporeizadas en la inter-transacción entre dos lenguas-culturasGarcía Landa, Laura2019
im_portada_cl.jpgDime lo que tienes y te diré quién eres: Dinero, ideología neoliberal y la transición identitaria del ‘ser’ al ‘tener’. Un estudio de caso para MéxicoPfleger, Sabine; Mejía Venegas, José Eduardo2019