Vista previa | Título | Autor(es) | Fecha de publicación |
 | Aplicaciones paralinguisticas del indice de disponibilidad lexica | Arriaga Campos, José Ricardo | 2005 |
 | Aprendiendo a aprender en el laboratorio multimedia de idiomas: el fomento al aprendizaje autónomo con recursos multimedia | Fernández González Angulo, Ernesto | 2013 |
 | Aprendizaje de la entonación de inglés como le en ambientes de autonomía por alumnos de CCH: un estudio de caso | Sánchez Vázquez, Alan | 2017 |
 | Aprovechamiento y optimización de los recursos tecnológicos en la búsqueda y recuperación de información en CD-ROM basados en estrategias lingüísticas | Ibarra Contreras, Rafael | 1999 |
 | Aprovecho tu ayuda, me aprovecho de ti: estudios de algunas construcciones transitivas e intransitivas del español | Oropeza Gracia, Elsa Viviana | 2007 |
 | Aspectos del principio de proyección extendida en español : predicados no saturados, el especificador de T, el expletivo nulo: un estudio en el proyecto biolingüísta | Ruíz Mora, Lorenzo Francisco | 2010 |
 | Auto-aprendizaje y comprensión de textos escritos en inglés : Un análisis de factibilidad a partir de variables afectivas | Ortiz Provenzal, Alma | 1988 |
 | Autopsia de un absurdo: un análisis de la argumentación jurídica de una condena por secuestro | Gorjon Salcedo, Gabriela | 2016 |
 | Bases para la busqueda onomasio logica de terminos | Sierra Martínez, Gerardo Eugenio | 1995 |
 | Bases para un diseño de cursos de inglés para la secundaria (III ciclo de educación general básica en Costa Rica) | Cabrera Monge, Leonor Eugenia | 1986 |
 | Bases teóricas y empíricas para la creación de posgrados en lingüística aplicada a distancia | Gilbon Acevedo, Dulce María | 1998 |
 | Cambio semántico en español mexicano : disfemismos socioeconómicos en una red social de clase media | Montiel Pérez, Dinorah Beatriz | 2019 |
 | Caracterización diacrónica de los sintagmas nominales de la pasiva perifrástica en español | Ayala Aceves, Alicia Eugenia | 2008 |
 | Caracterización semántico-sintáctica del verbo ‘sentir’ : un análisis a partir de corpus | Cruz Domínguez, Irasema | 2014 |
 | Catálisis en el discurso de la clase de literatura inglesa: un estudio de caso | Pineda García, Yoshia Zemlia | 2009 |
 | Codificación lingüística de eventos de cambio de locación causado en lengua de señas mexicana | Montaño Juárez, Héctor Rodolfo | 2014 |
 | Comentarios a la certificación de la lectura en portugués como lengua extranjera en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Ciudad Universitaria | Suárez Galicia, Valeria Paola | 2008 |
 | Competencia de argumentos nucleares OD-OI en el espanol medieval | Ortiz Ciscomani, Rosa María | 1995 |
 | Complementos adposicionales y transitividad :
una mirada comparativa en algunas lenguas de México | Mejía Delgado, Yulma Maryela | 2018 |
 | Complementos espaciales en construcciones de movimiento : la sintaxis y semántica de la meta | Gutiérrez Aranda, Paola | 2016 |